
La gingivitis es la inflamación de las encías, provocada principalmente por la acumulación de placa bacteriana (sarro) debido a un cepillado insuficiente. Es reversible y su tratamiento indicado es la profilaxis y destartraje supragingival, sumado una instrucción de higiene oral adecuada. Debe controlarse cada 6 meses.

Es una enfermedad infectocontagiosa , causada por bacterias, que en sujetos suceptibles a esta enfermedad, genera destrucción de los tejidos que sujetan al diente (encía, cemento radicular, hueso y ligamento periodontal). Usualmente los pacientes con esta enfermedad han sufrido de gingivitis anteriormente. Las principales características de la periodontitis son:
- Profundización del surco gingival (saco periodntal): el surco es el espacio que hay entre el diente y la encía, parecido a lo que sucede con la piel y la uña. Cuando una persona presenta una encía sana, éste mide entre uno y dos milímetros de profundidad. Para saber esto, el paciente debe ir al dentista y someterse a un examen, en el que se le introduce una sonda periodontal en dicho espacio. Si ésta mide más de tres milímetros, hay una profundización patológica, que casi siempre corresponde a un Saco Periodontal.
- Enrojecimiento de las encías: producto de la inflamación de la zona
- Aumento de volumen: como consecuencia de la inflamación causada por bacterias se genera edema en las encías aumentándose su tamaño
- Perdida del punteado superficial de la encía: una encía sana se caracteriza por presentar un punteado similar a una cascara de naranja.
- Sangramiento o supuración: un periodonto infectado sangra y éste es uno de los principales síntomas para reconocer una enfermedad. En ocasiones, la encía también puede supurar.
- Dolor: es poco frecuente
- Recesión de la encía: el tejido gingival se recoge y va abandonando su función de cubrir la raíz del diente y, por lo tanto, lo desprotege, no lo sostiene ni lo alimenta como es necesario, provocando sensibilidad dentinaria (dolor frente al frío y al calor).
Esta enfermedad trae como consecuencia la perdida del soporte dentario produciéndose perdida ósea alrededor del diente y a lo largo de los años sin el tratamiento adecuado se produce movilidad del diente y finalmente éste se cae.
Su tratamiento es el destartraje supra y subgingival en conjunto con pulido radicular en aquellos lugares donde hay sacos periodontales. Además se debe realizar una instrucción de higiene oral para que el paciente tenga las herramientas necesarias en su hogar para desarmar la Placa Bacteriana.


La recesión gingival es el desplazamiento del margen de la encía desde su posición normal hacia la raíz, generándose la exposición de la misma. Esto puede producir multiples enfermedades entre las que se encuentran periodontitis, hipersensibilidad dentaria, caries radicular, etc.
La causa de las recesiones es considerada multifactorial, siendo producida por distintos factores que podemos dividir en dos grupos:
- Por placa dental: Enfermedad periodontal
- Otros factores:
- Cepillado traumático.
- Malposición dental.
- Inserción muscular alta.
- Tracción del margen gingival por el frenillo.
- Predisposición genética.
- Poca cantidad de encía queratinizada (fuerte, adherida al hueso).
- Factores iatrogénicos.
- Trauma oclusal (bruxismo).
- Restauraciones en contacto con el tejido gingival .
- Hábitos nocivos (morderse las uñas, morder lápices u otros objetos).
- Determinados movimientos ortodóncicos (aunque un tratamiento ortodóncico correcto mejora las recesiones gingivales previas).
- Anomalías anatómicas (dehiscencias y fenestraciones).
Los tratamientos pueden ser:
- Conservador : este consiste en la eliminación de los factores etiológicos, el control riguroso y adecuado de la placa bacteriana y la adecuación de la técnica de cepillado que podría frenar la recesión. En caso de sensibilidad dental, se recomienda la aplicación de sustancias desensibilizantes.
- Quirúrgico: se utiliza para recuperar el tejido retraído a través de diferentes técnicas como por ejemplo:
- Injerto de tejido conectivo de paladar
- Injerto de matriz de tejido regenerativo
